Qué puedo hacer con el ITIN Number

¿Qué puedo hacer con el ITIN Number?: te lo contamos

El ITIN Number o Número de Identificación del Contribuyente fue creado para fines específicos y, pese a que muchos lo tienen, también suelen preguntarse ¿qué puedo hacer con el ITIN Number? Y aunque son varias las entidades que lo solicitan como documento en distintos procesos, la mayoría de personas suele desconocerlo.

El ITIN Number se diferencia del SSN (Número de Seguro Social) ya que este último se le asigna de forma automática a las personas que nacen en los Estados Unidos, mientras que el número ITIN es asignado por el IRS o Servicio de Impuestos Internos a aquellos inmigrantes con estatus legal (que no se les permite trabajar durante su estadía) para que puedan presentar sus impuestos.

A continuación, te explicamos cómo puedes aprovecharlo y las ventajas de utilizarlo:

¿Para qué sirve el ITIN Number?

La función principal del número ITIN está relacionada con el pago de impuestos en los Estados Unidos. Sin embargo, como mencionamos anteriormente, a los inmigrantes se les asigna un ITIN para la declaración de sus impuestos. Tomando en cuenta que muchos están buscando definir su estado migratorio, las leyes de este país les exigen presentar entre 3 y 5 años de pagos de impuestos con el fin de asegurarse de que el solicitante haya actuado como un ciudadano responsable.

¿Qué puedo hacer con el ITIN Number?

Además de lo que te acabamos de contar, puedes utilizarlo también para los siguientes procesos:

· Crear una cuenta bancaria en USA y solicitar una tarjeta de crédito: muchas entidades financieras solicitan los documentos de identificación y, pese a que no fue creado para esto, se debe presentar ya que ante el gobierno americano este documento te valida como una persona real.
· Comprar una propiedad o vehículo: algunas entidades de venta de propiedad, vehículo, casa de títulos o incluso prestamistas, pueden solicitar tu ITIN como una verificación adicional.
· Obtener una licencia de conducir o un seguro automovilístico: con solo presentar el ITIN Number podrás hacerlo en la mayoría de los estados.
· Construir tu historial crediticio: si has obtenido una tarjeta de crédito con ITIN Number, debes entender que este número irá a todo tu reporte crediticio, el cual te puede abrir las puertas para solicitar un crédito.
· Obtener del IRS un EIN (Employer Identification Number): o Número de Identificación del Empleador, para cuando deseas abrir tu propio negocio, el ITIN te ayuda a obtener el Tax ID de éste más rápido.
· Solicitar una licencia comercial: lo cual es permitido en muchos estados.
· Ayuda a los estudiantes y becarios internacionales de diversas maneras: esto es demasiado útil para la devolución de impuestos. En el caso de los fines escolares como lo es la declaración de la matrícula paga o para la tramitación de la hipoteca para pago de préstamos estudiantiles.
· Contratar un seguro médico: por lo general, la mayoría de los estados permiten comprar un seguro de salud sin Número de Seguro Social. Ten presente que un ITIN Number te ayuda a comprobar tu residencia en el estado en donde vives.

Leer:  Aplica a las mejores tarjetas de crédito con ITIN Number

¿Para qué NO me sirve el ITIN Number?

Debes tener en cuenta que este documento no es una autorización para trabajar ni tampoco te ofrece una Visa. Por lo tanto, el ITIN Number no sirve para:

· Garantizar la obtención de tu residencia permanente en el futuro.
· Usarlo cuando llenes un formulario I-9.
· Garantizar servicios de ciudadanía e inmigración.

Reiteramos una vez más que el ITIN Number no cambiará tu estatus legal en los Estados Unidos. Ten presente que si estás a la espera de tu Número de Seguro Social (SSN) deberás informarlo al IRS y así descontinuar tu ITIN Number para fines tributarios, ya que si no lo haces, no podrás recibir crédito por todos los salarios pagados y los impuestos retenidos.

Diferencia entre ITIN y SSN

Fuente: Self

Te recomendamos

Como ves, son muchas las razones para solicitar tu ITIN Number, recuerda que al iniciar tu vida en los Estados Unidos, también tendrás que construir tu historial crediticio; así que una vez cuentes con tu número ITIN, ya podrías iniciar la solicitud de tu primera tarjeta de crédito. Si está interesado en una, en nuestro sitio podrás hallar las categorías más populares.

Artículos relacionados
Tarjetas prepagadas
Tarjetas prepagadas ¿Alternativa a las tarjetas de crédito?

Seguramente has escuchado sobre las tarjetas prepagadas y no es para menos, pues es uno de los productos financieros de Leer más

Cómo usar correctamente una tarjeta de crédito
Cómo usar correctamente una tarjeta de crédito

Las tarjetas de crédito pueden ser grandes aliadas de nuestra economía si sabemos darles un uso adecuado, pues si solo Leer más

Trabajo desde casa
Trabajo desde casa en Estados Unidos: aplica ya

Sabemos que cada vez son más las personas que hacen su trabajo desde casa y es que sin duda alguna Leer más

Trabajos sin papeles

Cómo aplicar a trabajos sin papeles en USA

Tomar la decisión de iniciar una nueva vida en los Estados Unidos sin tener los documentos reglamentarios puede convertirse en un gran obstáculo al momento de buscar y encontrar empleo; sin embargo, sí existen posibilidades laborales para aquellos migrantes que requieren hallar opciones de trabajos sin papeles.

Un estudio reciente del New York Times afirma que los extranjeros indocumentados tienen las condiciones laborales más precarias en el país norteamericano. En este sentido, es importante tener en cuenta que los sueldos varían de acuerdo a la política de cada estado.

En Chicago, se estima que los trabajos en construcción al no contar con papeles suelen dejar un ingreso promedio de US$ 52,497 anuales; por su parte, Miami, ciudad que acoge a gran cantidad de migrantes latinos año tras año, ofrece ganancias anuales de US$ 33,999.

Cabe resaltar que gran parte de la oferta corresponde a salarios bajos con pocas condiciones de seguridad, ya que en muchas ocasiones ofrecen pagos por debajo del salario mínimo, lo cual obliga a que el trabajador realice jornadas extenuantes para llegar a un monto que cubra sus necesidades básicas.

Aun así e indiferente del estado en el que te encuentres, ubicarse laboralmente es la vía segura para iniciar una nueva vida en Estados Unidos y adquirir la documentación correspondiente para iniciar los trámites de residencia. Sabemos que este primer empleo no será precisamente el de tus sueños, pero no te desanimes, es solo el inicio para ir tras tu meta.

Leer:  Trabajo desde casa en Estados Unidos: aplica ya

Los mejores trabajos sin papeles en los Estados Unidos

Actualmente, el trabajo con el mejor pago para personas que aún no tienen papeles en Estados Unidos es el de colector de basura; pues aunque te sorprenda, el salario promedio ronda los US$ 37,839 anuales. Seguido a este, se destaca el empleo de encargado de la limpieza y mantenimiento en oficinas y casas de familia, quienes actualmente reciben US$ 30,000 al año.

Además es común encontrar puestos laborales con salarios similares para conserjesalbañilescuidadores de niños, ancianos, personas enfermas y paseadores de perros.

¿Cómo buscar trabajos sin papeles en Estados Unidos?

El primer paso y los más recomendable será que hagas un recorrido por aquellos locales, fábricas y establecimientos que podrían emplear migrantes que aún no están regularizados. Entre las empresas que contratan a personas sin papeles tenemos:

· Peluquerías o salones de belleza
· Restaurantes, salones y bares
· Hoteles u hostales
· Medianas y pequeñas empresas
· Construcciones
· Bodegas
· Supermercados o micromercados
· Edificios habitacionales

Además, en los siguientes portales web podrás encontrar ofertas laborales para inmigrantes indocumentados:

· Indeed
· Simply Hired
· iHispano
· Careerjet
· Jobing
· Craiglist

¿Qué documentos se exigen para trabajos sin papeles en Estados Unidos?

Si por el momento no has podido tener tus documentos al día, no significa que posiblemente tengas que presentar algunos requerimientos de identificación a tus futuros empleadores, como por ejemplo:

· ITIN Number
· Pasaporte vigente
· Antecedentes penales de los últimos 5 años
· Certificado médico vigente
· Curriculum actualizado

Leer:  Cómo sacar el ITIN Number en USA: te lo contamos

Una vez que empieces a trabajar, es de gran importancia que empieces a pensar en legalizar tu condición lo más pronto posible; para ello, debes hacer solicitud de la residencia permanente o Green Card. En la actualidad, existen 3 modalidades de residencia permanente:

· Patrocinado por un empleador
· Patrocinado por un familiar
· Inmigrante en condición de refugiado o asilado

Te recomendamos

Sabemos que todo comienzo es retador; sin embargo, es solo el inicio de un nuevo proyecto que has decidido iniciar en los Estados Unidos. Nuestra principal recomendación es que seas cuidadoso con las Tarjetas de Seguridad Social falsas, esto puede traerte problemas con las autoridades ya que en condición de inmigrante sin papeles podrías ser deportado y perder el derecho de ingresar a los Estados Unidos hasta por 10 años.

Recuerda que iniciar una nueva vida en este país equivale a reconstruir una nueva vida financiera y, para ello, debes construir tu puntaje de crédito. Una buena manera de hacerlo es consiguiendo una tarjeta de crédito, la cual no es imposible dada tu situación, pues existen tarjetas de crédito que simplemente requieren ITIN Number.

Artículos relacionados
The Credit People
The Credit People: reparación de crédito fácil

En tarjetasdecredito.us sabemos que contar con un puntaje de crédito aceptable o excelente es la mejor vía para acceder a Leer más

American Express Gold Card
Analizamos la American Express Gold Card

Si hablamos de American Express, seguramente habrás escuchado sobre una de sus tarjetas insignia y la elegida como una de Leer más

Tarjetas con bono de bienvenida 2023
Las mejores tarjetas con bono de bienvenida del 2023

Sabemos lo decisivo que puede resultar un bono de bienvenida al solicitar una tarjeta de crédito, pues si estás por Leer más

Tarjeta de crédito para indocumentados

Tarjeta de crédito para indocumentados: lo que debes saber

Una vez que decides iniciar una nueva vida en los Estados Unidos, tendrás que tener documentos de soporte que te permitan encontrar esa anhelada estabilidad. Las tarjetas de crédito pueden convertirse en una herramienta que te ayude a lograr esta misión, pues el no contar con un estatus legal por el momento, no será un impedimento para obtener tu producto financiero.

Acceder a una tarjeta de crédito para indocumentados es posible; a continuación, te presentamos una guía para que encuentres alternativas que te ayuden a dar esos primeros pasos:

¿Por qué es importante tener una tarjeta de crédito en los Estados Unidos?

Es una herramienta casi que esencial, ya que es la vía en la cual tanto bancos como prestamistas examinan tus posibilidades de obtener un financiamiento para acceder a distintos servicios como: créditos hipotecarios o incluso el alquiler de un vehículo. Tu puntaje de crédito mide los pagos que realices a la entidad bancaria que te ha entregado tu producto y la fecha en la que cancelaste tus créditos.

Es de gran importancia para lograr la financiación que requieres, sin dejar de lado las facilidades que te brindan al adquirir productos básicos y de uso diario, muchas veces con grandes beneficios.

¿Cómo acceder a una tarjeta de crédito para indocumentados?

Tal vez ya lo has visto, pero una de las mejores vías para construir crédito en los Estados Unidos siendo inmigrante es obtener una tarjeta de crédito. Es fácil de lograrlo, ya que muchas instituciones financieras te permiten obtenerla sin necesidad de contar un Número de Seguro Social o SSN por sus siglas en inglés.

Si este es tu caso y aún no tienes el SSN debes seguir los siguientes pasos:

1. Solicita tu número ITIN

Si quieres acceder a una tarjeta de crédito y no tienes un SSN, debes acceder en primer lugar al ITIN Number o Número de Identificación del Contribuyente. Este número es un mecanismo que el gobierno estadounidense pone a disposición de los extranjeros y personas sin status legal con el fin de monitorear tus ingresos y contribuciones fiscales. Ten en cuenta que el ITIN no es un documento que sirve para solicitar trabajo ni tampoco es el sustituto del SSN, únicamente es un mecanismo utilizado para facilitar el cumplimiento de las normas fiscales vigentes en el país.

Leer:  Cómo sacar el ITIN Number en USA: te lo contamos

2. Contacta con un banco que acepte el ITIN como identificación

Una serie de bancos permiten acceder a una tarjeta de crédito únicamente con tu número ITIN, generalmente estos cuentan con empresas que se encargan de rastrear mecanismos de verificación tributaria por lo que aprueban a quienes cuentan con este número sin la necesidad de presentar otro requisito importante.

3. Solicita la tarjeta de crédito para indocumentados

Una vez que ya cuentes con tu ITIN Number, ya puedes solicitar la tarjeta de crédito que más te convenga. Ten en cuenta que este producto te permitirá acceder a los beneficios relativos a la construcción del puntaje de crédito, la posibilidad de acceder a bienes y servicios y seguir sumando elementos en la construcción de una vida estable en los Estados Unidos.

A continuación, te presentamos las 3 mejores tarjetas de crédito para indocumentados:

1. Capital One Platinum Secured Credit Card

A pesar de que esta tarjeta de crédito no ofrece cash back, puntos o millas, es considerada como una de las mejores tarjetas de crédito garantizadas para construir o mejorar crédito. Su depósito inicial puede ser de US$ 49, US$ 99 o US$ 200 y su cuota anual de US$ 0. Al obtenerla y después de 6 meses de uso, se evaluará cómo ha sido tu comportamiento crediticio y se te otorgará la posibilidad de elegir una tarjeta de crédito regular, recibiendo tu depósito inicial de regreso.

Capital One Platinum Secured Credit Card

2. Petal® 2 “Cash Back, No Fees” Visa® Credit Card

Es una tarjeta sin cargo anual dirigida a quienes quieren construir crédito, pues está pensada para un puntaje desde limitado hasta excelente. Su principal atractivo es que cuenta con mejores recompensas que la Petal 1. La Petal 2 genera un 1% de cash back en compras seleccionadas y hasta un 1.5 % de cash back después de realizar 12 pagos mensuales puntuales. Además, podrás obtener del 2% al 10% de cash back en comercios seleccionados. Con Petal 2, puedes disfrutar de todas las ventajas de una tarjeta de cash back sin ninguna de las tarifas que ello puede implicar: cargo anual, cargo por pago atrasado, cargo por transacción al extranjero o cualquier otro tipo de cargo.

Petal 2 Cash Back No Fees Visa Credit Card

3. OpenSky® Secured Visa® Credit Card

Esta tarjeta es una de las mejores del año para aquellas personas que desean empezar o construir su primer crédito, han atravesado una bancarrota, quieren reparar un mal crédito o simplemente no cuentan aún con un puntaje de crédito. Solicita pocos requisitos y; por supuesto, no se necesita contar con un puntaje inicial, pudiendo aplicar a ella, aunque se esté atravesando por un mal momento económico.

Además, cuenta con un atractivo período de gracia de 25 días, lo cual no está nada mal para construir o reparar un mal crédito. Sus depósitos mínimos de seguridad están entre US$ 200 y un máximo de US$ 3,000, dependiendo de su aprobación.

Opensky Secured Visa 1

No pierdas tiempo y anímate a construir tu vida financiera en los Estados Unidos con tu primera tarjeta de crédito. Si deseas conocer más sobre las categorías de tarjetas que tenemos para ti y cómo aplicar correctamente a ellas, visita nuestro sitio.

Artículos relacionados
Es mejor tener mal crédito o no tener crédito
¿Es mejor tener mal crédito o no tener crédito?

En los Estados Unidos, el “crédito” no es tan solo un acuerdo que haces con un prestamista para adquirir bienes Leer más

Trabajos sin papeles
Cómo aplicar a trabajos sin papeles en USA

Tomar la decisión de iniciar una nueva vida en los Estados Unidos sin tener los documentos reglamentarios puede convertirse en Leer más

Qué pasa si no utilizo mi tarjeta de crédito
¿Qué pasa si no utilizo mi tarjeta de crédito? Te lo contamos

Puede que alguna vez te hayas realizado la pregunta ¿qué pasa si no utilizo mi tarjeta de crédito?, ya sea Leer más

Como sacar el ITIN Number

Cómo sacar el ITIN Number en USA: te lo contamos

El ITIN Number es un número de tramitación de impuestos emitidos por el Servicio de Impuestos Internos (IRS), se le asigna a personas que requieren tener un número de identificación del contribuyente de los Estados Unidos, pero no tienen ni reúnen los requisitos para obtener un Número de Seguro Social (SSN, por sus siglas en inglés) y su finalidad es asegurar que todas las personas tengan un método para pagar sus impuestos.

Si ya te estás preguntando cómo sacar el ITIN Number, queremos iniciar este artículo recordando el porqué se puede llegar a necesitar obtenerlo, ya sea por razones legales, financieras o incluso simplemente por información. A continuación te presentamos algunas de las situaciones más comunes:

• Cumplimiento de la ley: cualquier persona que gane dinero en los Estados Unidos está obligada a obtener un número de identificación fiscal, pues debe pagar impuestos sobre sus ingresos.

• Solicitar licencia de conducir: A pesar de que cada Estado tiene sus propias normas para las licencias de conducir para inmigrantes, aprender a cómo sacar el ITIN Number es de gran utilidad para el proceso.

• Acceder a productos financieros: de acuerdo a la entidad financiera, puedes abrir una cuenta que devengue intereses siempre y cuando tengas un número de ITIN. No todos los bancos requieren un ITIN, pero tener uno te permitirá acceder a más opciones.

¿Quién puede sacar un ITIN Number?

Sin importar la situación migratoria dentro de los Estados Unidos, cualquier persona puede obtener un ITIN Number y puedes hacer tu solicitud si:

• Eres dependiente o conyugue de un ciudadano estadounidense, extranjero residente o extranjero no residente.

• Eres un no residente que necesita declarar impuestos federales sobre la renta.

• Eres un extranjero residente que necesita declarar impuestos debido al tiempo de vida que lleva en los Estados Unidos.

• Vives fuera de los Estados Unidos, pero necesitas declarar impuestos.

Si quieres identificar si necesitas obtener un ITIN Number, puedes consultar en su sitio oficial acerca de tus obligaciones fiscales.

¿Cómo sacar el ITIN Number?

Existen 3 formas de solicitar el ITIN o Número de Identificación Personal del Contribuyente:

1. Puedes hacer tu solicitud a través de agentes tramitadores autorizados por el IRS: puedes acceder a este servicio tanto dentro como fuera de los Estados unidos. En la mayoría de los casos, deberás agendar cita y proporcionar documentos originales solicitados.

2. Hacer la aplicación en un Centro de Asistencia al Contribuyente del IRS: esto requiere que hagas una cita y proporciones los documentos solicitados.

3. Haz una solicitud por correo: en este caso, el IRS te permite solicitar un ITIN y al mismo tiempo hacer la declaración de tus impuestos. Debes proporcionar los documentos originales solicitados que acrediten tu condición migratoria actual.

¿Qué documentos necesitas para solicitar un ITIN Number?

Dentro de los documentos de identificación solicitados que deberás proporcionar al IRS, están los siguientes:

1. Prueba de identidad

2. Prueba de nacionalidad extranjera o de residente en los Estados Unidos

Más específicamente, el IRS acepta los siguientes documentos de identificación:

• Pasaporte (puede demostrar tanto tu identidad como tu condición de residente)
• Visa emitida por el Departamento de Estado de los Estados Unidos
• Licencia para conducir de los Estados Unidos
• Identificación con foto emitida por los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés)
• Tarjeta de identificación militar de los Estados Unidos
• Licencia para conducir del extranjero
• Tarjeta de identificación militar de tu país
• Tarjeta de identificación estatal de los Estados Unidos
• Acta de nacimiento civil
• Historiales médicos (solo de dependientes menores de 6 años de edad)
• Tarjeta de identificación nacional (debe exhibir una foto, el nombre, dirección actual, fecha de nacimiento y fecha de vencimiento)
• Tarjeta de registro de votación de tu país
• Expedientes académicos (solo de dependientes menores de 14 años de edad, o menores de 18 años de edad si son estudiantes)

Una vez recibas tu ITIN Number, podrás usarlo para hacer la declaración de tus impuestos en el futuro e incluso ya tendrás la capacidad de aplicar y acceder a una tarjeta de crédito; para esto último, te invitamos a conocer nuestro sitio web, en donde podrás conocer los pasos para solicitar y las mejores opciones de tarjetas de crédito con ITIN que ofrecen bancos como: Wells Fargo, Chase y Capital One, junto con nuestro partner financiero.

Leer:  Aplica a las mejores tarjetas de crédito con ITIN Number
Artículos relacionados
American Express Gold Card
Analizamos la American Express Gold Card

Si hablamos de American Express, seguramente habrás escuchado sobre una de sus tarjetas insignia y la elegida como una de Leer más

Mejores tarjetas de crédito para viajar
Las 3 mejores tarjetas de crédito para viajar

La época más maravillosa del año trae consigo el deseo de compartir en familia, sobre todo cuando factores como la Leer más

Tarjetas de crédito para principiantes
Tarjetas de crédito para principiantes

Hacer crédito es algo que lleva tiempo y a lo que no debes dar tanta espera, así que entre más Leer más

Mejores tarjetas de crédito con ITIN Number

Aplica a las mejores tarjetas de crédito con ITIN Number

Contar con historial o puntaje crediticio es primordial para empezar a consolidar un futuro financiero fuerte en los Estados Unidos; es decir, llegar a tener una cuenta de ahorros o tarjeta de crédito, acceder a un vehículo, conseguir un préstamo, alcanzar tu primera casa o incluso tu negocio propio. Pero no para todos es fácil alcanzar esto, como es el caso de la comunidad de migrantes o estudiantes internacionales que, por su condición, no pueden aplicar para un Número de Seguro Social o SSN tan fácilmente, el cual se vuelve necesario. En estos casos, inicialmente se puede optar por obtener tarjetas de crédito con ITIN Number.

¿Qué es el ITIN Number?

ITIN, o Número de Identificación Personal del Contribuyente es un número de tramitación de impuestos emitidos por el Servicio de Impuestos Internos. El ITIN se asigna a personas que requieren tener un número de identificación del contribuyente de los Estados Unidos, pero que no tienen ni reúnen los requisitos para obtener un Número de Seguro Social.
Algunos prestamistas han avalado este documento para acceder a productos financieros, siendo uno de ellos, las tarjetas de crédito. Sin más preámbulo, te presentamos las mejores opciones que se ajustan a esta limitante:

1. Capital One Platinum Credit Card

Es una de las mejores tarjetas para los recién llegados a Estados Unidos o que cuentan con poco o nada de historial crediticio. A pesar de que no brinda recompensas, es una buena alternativa para empezar tu historial crediticio. Puedes obtener un cupo inicial de US$ 200 con depósitos desde US$ 49, US$ 99 o US$ 200. Su cuota anual es de 0% y no hace cobros por transacciones en el exterior.

Capital One Platinum Credit Card

2. Petal® 2 “Cash Back, No Fees” Visa® Credit Card

Otra tarjeta de crédito con ITIN que también es ideal para quienes recién llegan al país o se encuentran indocumentados. Cuenta con una cuota anual de US$ 0 y 1% a 1.5% de reembolso en efectivo o cash back, dependiendo de si haces tus pagos anuales a tiempo; y lo mejor, no cobra tarifas por compras en el extranjero, haciéndola perfecta para quienes llegan hacia el país.

Petal 2 Cash Back No Fees Visa Credit Card

3. Capital One Platinum Secured Credit Card

Es una tarjeta especialmente diseñada para la reconstrucción de quienes han perjudicado su historial crediticio. Forma parte de las tarjetas aseguradas, pero lo que la hace destacar del resto es su depósito mínimo de US$ 49, comparado a tarjetas que exigen depósitos de entre US$ 200 y US$ 300. Si bien no ofrece recompensas, es amigable con el usuario al brindarle beneficios como US$ 0 de cuota anual o ningún cobro de tarifas por compras en el extranjero.

Capital One Platinum Secured Credit Card

4. Chase Sapphire Preferred® Card

Es una gran opción de tarjeta de crédito con ITIN para quienes tienen interés en sumar millas y recompensas; pero ojo, ya que para aplicar sí necesitas contar con un buen puntaje de crédito. Con Chase tendrás acceso a Ultimate Rewards, pudiendo ver tus opciones de canje por viajes, tarjetas de regalo o compras en Amazon y Apple. Cuenta con una tasa de interés de 15.99% – 22.99% y una cuota anual de US$ 95. Se recomienda tener un crédito entre 670 a 850 (bueno a excelente). Además, brinda un atractivo bono de registro de US$ 1,200.

Chase Sapphire Preferred Card

Aplicar a la tarjeta ideal es nuestra mayor satisfacción. Si deseas conocer más sobre las diferentes categorías de tarjetas de crédito y sus beneficios, no olvides visitar nuestro sitio.

Artículos relacionados
Membership Rewards
Membership Rewards®: lo que debes saber

Sabemos que todas las tarjetas de crédito, exceptuando algunas pensadas para personas con bajo o nulo historial crediticio, ofrecen recompensas Leer más

Cómo leer estado de cuenta
Aprende a leer tu estado de cuenta de tarjeta

Si posees una tarjeta de crédito, estarás consciente de que cada mes recibes el extracto bancario o estado de cuenta Leer más

Credit Crunch
Qué es ‘Credit Crunch’ y cómo te puede afectar

El ‘Credit Crunch’ es un término utilizado por expertos en el mundo financiero y simplemente hace referencia a la crisis Leer más

ADVERTISER DISCLOSURE

This site is part of an affiliate sales network and receives compensation for sending traffic to partner sites, such as CreditCards.com. This compensation may impact how and where links appear on this site. This site does not include all financial companies or all available financial offers.