Cómo escoger una tarjeta de crédito

Cómo escoger una tarjeta de crédito

Editorial Disclaimer: Opinions expressed here are author's alone, not those of any bank, credit card issuer, hotel, airline, or other entity. This content has not been reviewed, approved or otherwise endorsed by any of the entities included within the post.

Si es tu primera vez aplicando a una tarjeta de crédito, es muy probable que tengas problemas para entender todos los detalles y conceptos técnicos y financieros que se manejan alrededor de esto. ¡Que no te abrumen! La mejor manera para elegir una tarjeta de crédito es estar al tanto de toda la terminología que esto encierra. Te lo explicamos mejor:

1. Tasas y tarifas: qué debes conocer

En USA, la Ley Federal obliga a que todos los emisores de tarjetas de crédito divulguen públicamente las tasas de interés y tarifas que se aplicarán, tanto al obtener una tarjeta, como al usarla e incluso al no usarla; así que antes de tomar una decisión, ten muy presente esto. Una tarjeta que tiene intereses bajos no siempre es la mejor opción, debido a que puede tener un costo elevado debido a sus tarifas. De igual manera, algunas franquicias de tarjetas de crédito ofrecen beneficios por alianzas estratégicas que, según tu comportamiento como consumidor, puede solventar e, incluso, eliminar por completo todas las tasas de interés y las tarifas, suponiendo un beneficio incluso mayor.

Al aplicar a través de nuestro partner financiero, encontrarás el detalle de cada una de las tasas de interés y tarifas, así como los beneficios que te ofrecen las franquicias para que las puedas analizar con calma. Aquí hallarás, en inglés, términos como:

Annual fee: Este es el costo por poseer una tarjeta de crédito, valor que deberás cancelar una vez al año.

Balance transfer intro APR: Se trata de la tasa de interés que pagarás sobre los saldos que transfieras a una tarjeta de crédito. Muchas tarjetas de crédito ofrecen una APR introductoria del 0%, la cual que permanece vigente durante un período de tiempo determinado, que varía de 6 a 21 meses o más, según el emisor de la tarjeta.

APR: Podemos decir que es el “costo de pedir dinero prestado” al banco y se expresa como un porcentaje anual.

Rewards Rate: Son todas las recompensas que la tarjeta puede ofrecerte; pero ojo, podrían tener requerimientos previos. Nuestro partner financiero se ha encargado de desglosar todos los pros y los contras de cada opción, así que si deseas empezar a aplicar a tu primera o próxima tarjeta, lo puedes hacer desde nuestro sitio.

Solicitar tarjeta de crédito

2. No lo olvides, entiende muy bien las tarifas

Es muy común que, al momento de revisar las tasas de interés, sobre todo las tasas anuales, encuentres una falta de concordancia entre el porcentaje mostrado y el porcentaje mensual de interés que te cobran. Esto es debido a que el interés mensual no se calcula dividiendo el interés anual por los 12 meses, sino que tiene una ecuación específica y esto es debido a que hablar de porcentajes no es igual que hablar de números enteros. Algunas tarjetas te ofrecerán solo el porcentaje de interés anual o el porcentaje de interés mensual y, para poder entender bien estas tarifas, lo ideal es que conozcas ambos datos; así que te recomendamos buscar algún convertidor de intereses mensuales a anuales en internet. Así evitarás sorpresas cuando tengas que hacer el primero pago de tu tarjeta de crédito.

3. Evitar cuotas anuales

Este es un principio rector: siempre busca las opciones de tarjeta de crédito que, como beneficios, te ofrezcan evitar por completo las tarifas o cuotas anuales que se cobran por solo tener la tarjeta; sobre todo cuando no pienses en ocuparla para cada compra. Encontrarás varias con estas características en el mercado y debes buscar muy bien cuáles son sus pro y contras, debido a que en algunas ocasiones las empresas ofrecen tarjetas de crédito sin tarifas, pero con una tasa de interés mucho más alta.

Si ya entiendes mejor cómo escoger una tarjeta de crédito sabiamente, te invitamos a recorrer nuestras categorías más populares y elegir tu próxima tarjeta.

Artículos relacionados
Blog
IHG es más que hotelería: conoce sus tarjetas y recompensas

Si eres uno de los millones de viajeros frecuente en el mundo que siempre está planeando cómo hacer de sus Leer más

Como sacar el ITIN Number
Cómo sacar el ITIN Number en USA: te lo contamos

El ITIN Number es un número de tramitación de impuestos emitidos por el Servicio de Impuestos Internos (IRS), se le Leer más

Apple Pay Later
Apple Pay Later: ¿Qué es y cómo usarla?

El 28 de marzo del 2023, Apple presentó Apple Pay Later (que obviamente es parte de Apple Pay) en los Leer más

Comments are closed.

ADVERTISER DISCLOSURE

This site is part of an affiliate sales network and receives compensation for sending traffic to partner sites, such as CreditCards.com. This compensation may impact how and where links appear on this site. This site does not include all financial companies or all available financial offers.